El
Grupo de Voluntarios del PN Montes de Málaga elabora anualmente un Plan de
Acción, articulado entorno a las Actividades Mensuales, realizadas una vez al
mes normalmente en sábado ó domingo, y que sirven de eje principal de encuentro
y acción.
Además
se realizan numerosas quedadas fuera de este programa base, dependiendo ya de
los intereses y tiempo libre de cada uno, en horarios variables.
Algunas
de las actividades realizadas por el
grupo en los últimos meses, entre otras, son las siguientes:
QUEDADAS PARA LA CONFECCIÓN DE UNA GUÍA DEL PARQUE NATURAL: El grupo tiene entre sus planes la próxima creación de una guía del Parque Natural Montes de Málaga que facilite su conocimiento y disfrute por parte de los ciudadanos.
JORNADA INFORMATIVA PARA LOS USUARIOS DEL PN EN LAS ÁREAS RECREATIVAS DE TORRIJOS Y EL CERRADO: Se informó de distintos aspectos de interés sobre el PN a los ciudadanos y se realizó un breve cuestionario con algunas preguntas.
Con los datos de este sondeo se elaboró un pequeño informe de resultados.
QUEDADAS PARA EXCURSIONES Y SALIDAS DE CONOCIMIENTO DEL PN Y SU ENTORNO CERCANO Se suelen realizar varias quedadas al año para realizar excursiones a lugares de interés dentro del PN o en su entorno más cercano, como por ejemplo a la Sierra de Verdiales, Monte San Antón, Lagar y Cerro de Jotrón, Cuerda Boticario Pastor, Alcornocal de Trevenez, etc.
REPOBLACIÓN EN LAS LOMAS DE AGUILAR CON LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LOS MONTES DE MÁLAGA: La actividad consistió en la ayuda y colaboración en la repoblación participativa que la Asociación de Amigos de Los Montes de Málaga llevó a cabo en las Lomas de Aguilar.
La repoblación se realizó en las denominadas Lomas de Aguilar, en una zona de orientación oeste muy próximas a la cumbre del Pico Viento, (segunda máxima altura del Parque Natural Montes de Málaga y del propio municipio, con una altura solo un metro y medio inferior al Pico de la Reina), en la parte alta de la Cabecera del Arroyo Chinchilla, que es tributario del Arroyo Chaperas al que se une en las inmediaciones del Lagar de Chinchilla.
Pulse para descargar un breve informe de la actividad
REUNIONES DE TRABAJO. Periódicamente se realizan reuniones para trabajar distintos
temas, tratándose aspectos concretos de alguna actividad a veces, o
consensuando el Plan de Acción del año siguiente en otras ocasiones.
Se suelen hacer al menos 3 o 4 reuniones generales, aunque el grupo está en contacto con distintos medios de comunicación interna (facebook, sms, wathsapp, emails, teléfono, etc)
MEJORA DE HABITATS EN LA LAGUNA DEL FRANCÉS: Se
han realizado
varias jornadas de limpieza de especies aloctonas y de basura en el entorno de
la Laguna del Paraje conocido como el Francés. También se han hecho tareas de
plantado de frutales forestarles y de mejora del sendero perimetral de la
laguna.
Esta laguna recibe los aportes del Río Guadalmedina,
manteniendo agua durante todo el año si la climatología es favorable.
Parte del transcurso del Guadalmedina, incluyendo el tramo del Francés, está protegido como LIC (Lugar de Interés Comunitario), siendo el único que encontramos en el municipio de Málaga.
Parte del transcurso del Guadalmedina, incluyendo el tramo del Francés, está protegido como LIC (Lugar de Interés Comunitario), siendo el único que encontramos en el municipio de Málaga.
Con el paso de los años estos residuos van siendo cada vez más escasos, aunque aún quedan algunos dignos de mención, tal y como muestra la imagen.
CREACIÓN DE UNA BURBUJA DEL TIEMPO EN EL
MONTE VIENTO: En los inicios de la andadura del Grupo de Voluntarios del PN, varios miembros enterraron una
cápsula del tiempo en la cumbre del Monte Viento, de manera que se acordó que se abriría dentro de 20
años.
Los miembros que se reúnan allá por 2032 para rescatar la burbuja tendrán bastante que comentar...
ESCARDADO DE VIDES Y MANTENIMIENTO DEL VIÑEDO DEL MONTE REINA: Por invitación de la guardería del PN, algunos miembros del grupo tuvieron el placer y el honor de participar en la escarda de cepas del viñedo del Monte Reina, situado en la ladera cimera de este emblemático monte, el más alto del PN y también del municipio de Málaga.
Se eliminaron hierbas y se removió la tierra cercana de aproximadamente unas 200 cepas de este viñedo, el cual surte tradicionalmente de uvas al Museo Etnográfico de Torrijos para su pisa anual a finales del mes de septiembre.
REPOBLACIÓN DEL CARRIL CONTADORAS - FUENTE DE LA REINA CON ESPECIES FORESTALES FRUTALES: El grupo de voluntarios ha plantado un centenar de árboles
de distintas especies frutales forestales en los bordes del carril que va desde
la Fuente de la Reina hasta Contadoras, como por ejemplo almencinos, servales
de cazadores, castaños y algarrobos.
En el marco de esta actividad se han realizado una decena de
jornadas casi todas ellas desarrolladas en fines de semana, siendo destacable
la participación del Grupo de Scouts malagueño Abad Faro o la de los Agentes
Locales Ambientales tanto de varias ciudades marroquíes cooperadoras como los
del Colegio Las Teresianas de Málaga.
ASISTENCIA REUNIONES INCENDIO COSTA DEL SOL
Después del devastador incendio de la Costa del Sol de 2012,
la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio inició una serie de
reuniones en las que se convocaron a las Asociaciones Ambientales de la
provincia de Málaga y que estaban encaminadas a canalizar la participación
ciudadana en las tareas de restauración de la zona incendiada.
El grupo asistió a estas reuniones para aportar ideas y
participar según las posibilidades futuras y el propio transcurso del proyecto
en los años sucesivos.
LIMPIEZA DE LA CALERA DE LAS CONTADORAS: A
principios de 2013 el grupo estuvo limpiando y desbrozando una de las caleras
presentes en el PN, en esta caso una situada en una zona próxima a la casa de
Las Contadoras. Se pretende marcar este punto dentro de la guía del PN, de
manera que la calera esté visitable por los ciudadanos para su conocimiento y
disfrute.
FINES DE SEMANA DE CONVIVENCIA EN EL AULA
DE LA NATURALEZA
Periódicamente se realizan estancias de convivencia y disfrute del grupo de voluntarios en el Aula de la Naturaleza, normalmente en fines de semana, en los que se hacen juegos, veladas, rutas de senderismo, comemos juntos compartiendo comidas, etc.
A veces también se han realizado actividades intensivas, como durante la primavera de 2014 en la que realizamos una convivencia en la que dedicamos varias sesiones al proyecto del Monte Matanza.
Estas jornadas de convivencia sirven especialmente para conocernos mejor y vivir cosas juntos, aunque sencillamente pasarlo bien es ya un valor en si mismo.
Además, de una charla distendida y amena siempre pueden surgir ideas útiles para el grupo y para los demás...
EXCURSIONES Y OTRAS ACTIVIDADES LÚDICAS
En el grupo se ha creado un
ambiente excelente de compañerismo, confianza y buen rollo que nos lleva a desear estar juntos frecuentemente, en distintas ocasiones y para compartir distintas actividades y experiencias.
También se han disfrutado en tardes de domingo de intercambios de idiomas, o meriendas y juegos en casas de los voluntarios, etc, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario